Foto extraída del vídeo del cruce entre las aeronaves tipo  B-737-700 y un ATR-72 de una linea aérea argentina y otra colombiana. El grave incidente, cuasi colisión,   ocurrió en el espacio aéreo jurisdiccional de Argentina. 
El grave  incidente ocurrido en el espacio aéreo jurisdiccional
de  Argentina  se ha convertido en todo un acontecimiento  que mucho han comentado y  en 
algunos casos, calificado.  Como se
sabe, se trató  de "un cruce " ocasionado por la violación de la separación mínima
vertical que debe mantenerse  entre dos aeronaves que evolucionan en un espacio aéreo
determinado, en este caso el espacio aeréo  de Argentina. En estos momentos el referido incidente
debe estar siendo investigado por los responsables de hacer las pesquisas
correspondientes, cuyo objetivo es  determinar las causas que produjeron la situación,
 para que no vuelva a ocurrir. Sin  embargo, ya la controladora actuante se refirió
 a un problema que pudo haber sido el causal de  problema....  " la congestión de tráfico”. Esto es gran cantidad  aeronaves en un espacio aéreo determinado. 
La labor de los controladores aéreos
es un quehacer sumamente estresante en la que, de vez en cando,  se pasan algunos sus sustos. De hecho, la ocupación  está calificada como uno de los trabajos más difíciles
realizado por hombre o mujer o mujer o hombre. Esta repetición  para mantener el equilibrio  de género.   Sin
embargo, en muchos casos, las demandas de los controladores por la mejora de los sistemas como  son el aumento del  personal de control, modernización  o adecuación  de equipos y procedimientos a veces son tomadas, de manera
equivocada, como pretexto para someter, reprimir y conducir los sistemas por rutas de la
inseguridad, lo  que conlleva a
potenciales  riesgos para los usuarios
del espacio aéreo. Estos son los pilotos, tripulantes, pasajeros, así como personas
y propiedades expuestas  en tierra. 
República  Dominicana no está ajena a esta realidad. En el
pasado lejano y no tan lejano, los controladores de República  Dominicana, a través de la Asociación
Dominicana de Controladores de Tránsito Aéreo Inc. ADCA  se  han  vistos compelidos a llamar la atención sobre
la situación de deterioro que en  ocasiones,
afectaron el sistema  de navegación áreas
del país poniendo en
riesgo la seguridad de los vuelos.  Equipos obsoletos, sistemas de radares  en proceso de deterioro pronunciado, sistema
de comunicaciones  deficientes, fueron
limitaciones que afectaron  el normal
desenvolvimiento del sistema de control de tránsito aéreo del país.
Aunque en la situación de estrés
pronunciado, la controladora  actuante en el caso argentino identificó uno de los  posible causales del  problema, "congestión del espacio aéreo",  lo que habría que investigar, es  el porqué de la congestión. Demasiados
aviones, pobre  manejo del flujo de tránsito aéreo, poco personal;  A pesar 
del  intercambio de palabrascruzadas  entre
la controladora  y el capitán del vuelo, lo importante es
determinar que causó la situación y solucionarla de manera definitiva,
olvidando el lenguaje fuera de la fraseología utilizados  por la controladora y
el tripulante del vuelo.  Al fin , como  controlador aéreo, uno se imagina el susto  que se dieron, tanto los controladores, como la tripulación de vuelo, por lo que
ambos deben estar celebrando que todo se  quedó en solo un gran susto,  de esos que todo
controlador y tripulante de mando de experiencia han  pasado en algún momento de su vida.
Si usted  no ha pasado algún susto con un evento parecido a éste u otro cualquiera, probablemente usted  no sea controlador aéreo,  ni un tripulante de mando.         

 

















