Un B-767 operado por Delta Airlines configurado para
aterrizar, se dispone a completar la maniobra en el Aeropuerto John F. Kennedy
en un dia inmejorable desde el punto de vista meteorológico
.
Lo de Delta Airlines y
los rumores de posibles recortes de operaciones a destinos en
República Dominicana, "verdad o mentiras", no es otra cosa sino, una
llamada de atención sobre nuestra debilidad aeronautica como país dependiente
del turismo y las exportaciones de bienes de una media isla que no cuenta con
una o varias líneas aéreas grandes. Estas deben ser lineas aéreas capaces de participar en el mercado actual
o de responder antes la apertura de nuevos mercados, o bien, integrase al
existente, cuando por cualquier razón, uno o más operadores extranjeros no
puedan hacerlo o se retiren del país por cualquier causa.
.

El B-747-123 operado en la decada de los ochenta, junto a una flota
de más de 9 aeronaves por la Compañia Dominicana de Aviación, CDA, cuando la
empresa controlaba el 74% del mercado, con vuelos a destinos como Nueva York, Miami, Houston, Texas, Boston, Madrid, España, Milan
Italia, Montreal, Canada, Toronto, San Luis y otros destinos en la modalidad
*charters* en Estados Unidos y otros destinos.
De acuerdo a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo
(ALTA), más de 316 millones de pasajeros utilizaron el transporte aéreo durante
el año 2017 en Latinoamérica y el área del
Caribe, con una producción de 156,000
millones de dólares. Además, según el Grupo de Acción de Transporte Aéreo ATAG, por siglas en inglés, la actividad
respalda 7, 200,000 millones de empleos estables en la zona. La industria proyecta un aumento sostenido en el tiempo, con empleos
estables en el orden de los 11, 000,000 e ingresos en el orden de los 350,000
millones de dólares en el futuro mediano. Durante del 2018, el
mercado de República Dominicana alcanzó
más de 14 millones de pasajeros y miles
de toneladas de carga aérea que utilizaron 107,000 vuelos, la mayoría de ellos
al Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Por asuntos en el orden estratégico, República
Dominicana requiere incrementar su participación en el mercado del transporte aéreo
de R. Dominicana, constituyéndose, el que debe transformarse en un sector fuerte y estable, capaz de asumir parte importante de un
mercado en manos de operadores extranjeros, que tienen a bien brindar el estratégico
servicio. Sin embargo, la permanencia de estos, depende de factores que no controlamos, por lo
que en un momento dado, por cualquier circunstancia valida o no, pudieran
abandonar el país, afectando la oferta de asientos, lo que sería un perjuicio
importante para el desenvolvimiento económico de República .
Dominicana.
¿Por qué no tenemos una o varias línea aérea grande?, ¿Quiénes lo impiden?
No hay comentarios:
Publicar un comentario