Ignacio Mullix; Miembro fundador de la ADCA
Miembro, fundador de la
ADCA
El pasado 15 de Abril del presente año,(2023) se
conmemoró un aniversario más de la fundación de la
Asociación Dominicana de Controladores Aéreos, ADCA. Desde sus orígenes, en el 1984, el gremio se enfocó en una mejor formación del personal de
control, de manera definitiva e impulsando el proceso de tecnificación del sistama e incorporándole al sistema, mediane la integracion de los elementos
técnicos de última generación, requeridos para
garantizar la seguridad en el proceso relacionado con la prestación de los
servicios de tránsito aéreos, así como la adecuada preparación de los recursos
humanos para afianzar la garantia de la seguridad de aquellos que pagan generosamente sus tickets de vuelo para viajar con seguridad. Todos estos elementos,con el objetivo de garantizar la seguridad, ademas de mentener y afianzar, cada vez mas, una aviación civil segura, ordenada y rápida,
protegiendo a todos aquellos que pagan, generosamente, sus boletos aéreos para
ser transportados como demanda el sistema de
control de tránsito aéreo a nivel global.
Hoy, después de varios lustros de calmada
existencia, la Asociación Dominicana de Controladores de Tránsito Aéreo Inc.
ADCA, se mantiene como la agrupación
líder en el ámbito de los gremios que integran a los profesionales y
técnicos relacionados con el sector aeronáutico de República Dominicana,
colocando a nuestro país como uno de los vanguardistas de la Región del Caribe.

Una de las tantas reuniones en la que se
trataban temas importantes relacionados con el sistema y con la situación del
personal técnico del IDAC. Mesa directiva de entonces.
A través del tiempo,
después de casi 40 (cuarenta años) de productiva existencia, la ADCA ha estado siempre presente en la actividad
gremial del sector aeronáutico como ninguna otra organización gremial
relacionada con la actividad aeronáutica
de Republica Dominicana, logrando, mediante sus "luchas llevadas con la inteligencia requerida", impulsar
el desarrollo técnico del sistema y la mejora socioeconómica de los
controladores de tránsito aéreos dominicanos, potenciando, de esa forma, la mejora integral
del sistema y en particular, la mejora del personal técnico del Instituto Dominicano de
Aviación Civil IDAC.
Para ello, se ha luchado por la mejoría salarial de
los controladores aéreos, irradiando la mejora de los controladores, a otras
dependencias técnicas de la institución, llegando, además, a toda la empleomanía
técnica de otros departamentos y creo que hasta
los empleados administrativos del
IDAC, quienes lo merecen también, por lo que han sido beneficiados, de manera
directa, por las luchas encaminadas por los controladores aéreos.
Como recordamos, los primeros intentos en
pos de integración la asociación de
controladores aéreos, surgieron a mediado de la década de los años setenta,
cuando la democracia y libertades públicas de nuestro país no eran del todo una realidad, sino ideas.
Debido a ellos, los hogares de controladores aéreos como Zacarías
Cordero, Pascasio Toribio Peralta, Juan Julián Duran, Adán Bodden Fernández,
entre otros, nos sirvieron como
escenarios en la clandestinidad, para la celebración de reuniones, en aquel
tiempo del llamado Gobierno de los doce años, en los que quienes estaban al
mando, no barajaban la cárcel.
Sin embargo, las informaciones, siempre se
filtraban, llegando a conocimientos de
la autoridad superior de la institución de entonces, asi como a los organismos
de seguridad del Estado, con quienes compartíamos servicios de
"coordinación de los vuelos especiales", desde las dependencias ATS, comunicando desde allí, cualquier información relacionada con los
procesos del gremio de los controladores
aéreos .
Esta situación despertó resquemores, con
respeto a vigilancia militar, allí en el
Centro de Control, deduciéndose, con
toda la razón, que había infiltración de
las informaciones relacionadas con las actividades de la ADCA. Ello llevó a la
implementación de las consecuentes campañas de vigilancia y de persecución,
así como, a veces, amenazas de cancelación sumaria, campaña que retardó, en principio, el propio proyecto de formación y oficialización del gremio de los
controladores, debiendo los gestores del proyecto, cambiar la estrategias y las
tácticas para lograr dichos fines.
Sin embargo, nadie se dio por vencido y poco tiempo después y el proceso
siguió su curso con mejores condiciones. Con esa situación en de condiciones
desfavorables, fue fundada la Asociación Dominicana de Controladores de Tránsito
Aéreo Inc. ADCA, de lo que hacen hoy nada más y nada menos que 39 años,
volando rumbo a los 40 (contabilizando cuatro décadas) de una muy productiva
existencia gremial.
La historia de la ADCA está ahí, de la que no
hay nada que ocultar. Después de todo ese tiempo de una útil vida
gremial, nadie, absolutamente nadie, puede negar el extraordinario
y determinante papel desempeñado por la Asociación Dominicana de Controladores de
Tránsito Aéreo Inc.
ADCA, sus directivas y membresía, en apoyo de la seguridad operacional y la
defensa de sus membresía y, por supuesto, de lo que es hoy el Instituto
Dominicano de Aviación Civil, IDAC en el ámbito técnico y profesional. La ADCA lo inició todo, hace ya
cuasi 4 (cuatro décadas) con un proceso constante de lucha y sacrificios, luchas
y sacrificios cuyos resultados tangible están a la vista de todos, cuyos
resultados están a la viste de todos.
Después
de todo ese tiempo de una útil vida
institucional, específicamente 35 largos años, la Asociación Dominicana de
Controladores Aéreos Inc. ADCA sigue adelante, venciendo los obstáculos que
siempre surgen en el camino, pero con el total respaldo de las
organizaciones nacionales e internacionales de controladores más
representativas a nivel global, ligadas
la a actividad del control de tránsito aéreo, tanto en Estados Unidos, Europa y
de otros continentes.
Bueno, pues ahora, en término generales
“el vuelo” de La Asociación
Dominicana de Controladores de Tránsito Aéreo Inc., ADCA, se desarrolla de
manera suave y adecuada. Estando convencido de que la organización se ha
encausado por buen rumbo, para lograr un “aterrizar suave”, en su destino, después
" de sobrevolar los tramos de rutas
vuelo más difíciles "desde que
logró alzar vuelo "con un fuerte vientos cruzado" y pronósticos mal
tiempo en la ruta de vuelo", proceso
que se inició, durante una tarde en el patio de la Biblioteca
Nacional", hace "cuasi cuarenta años. Ahí estuvimos junto a Alberti y
a un grupo de controladores, cuando el viento de los poderosos motores de la ADCA , durante su aceleración inicial,
casi nos tumba a todos.
Creo, con firmeza, que en los actuales momentos, son adecuados para
lograr escudriñar una buena ruta de vuelo, libre de nubarrones, y lograr un aterrizaje suave y seguro en el destino, una
ruta sin problemas algunos, sin la presencia de un posible ambiente vuelo complicado, a través
de un espacios aéreos sin turbulencia moderada o quién sabe, si severa
y con una tripulación, la que ya con
vasta experiencia, creo que puede mantener un curso apropiado, que lleve a la aeronave de la ADCA a interceptar
su trayectoria final de aterrizaje, haciéndolo con toda seguridad operacional
requerida.
Entiendo adecuado, prudente e incluso
inteligente, respaldar al actual Capitán al mando, colaborando, de manera
desinteresada con él en las tareas pendientes de lograr y superar, así alcanzar nuestro destino y allí, completar
un aterrizaje suave, seguro y sin problemas de importancia, que pudieran acarrear una situación diferente
en el segmento final del nuestro largo vuelo.
Ademas, entiendo que si designamos y
respaldamos a un buen Capitán al mando, por supuesto, sin dejar de reconocer,
jamás, el extraordinario trabajo del Chino, frente a la ADCA, éste directivo pudiera consensuar soluciones técnicas si la hubiere,
así como lograr algunas conquistas
pendientes que, necesariamente, deben ir a favor de los controladores
aéreos, para mejora de la calidad de
vida de un personal que lo ha dado todo, para mantener los parámetros de
seguridad operacional del sistema, en un ambiente laborar operado sin ruidos innecesarios ni desacierto, por parte de los controladores aéreo y mucho menos, ambiente
también, propiciado por la Asociación Dominicana de Controladores Aéreo,
Inc. ADCA.
Por
todo lo anterior, entiendo prudente y adecuado enrumbar la “aeronave ADCA” mantener la aeronave gremial en la ruta
actual, donde entiendo existen
condiciones actuales muy apropiadas, además de un buen pronóstico meteorológico para los días por
venir. Ello, sin viento de frente ni turbulencia fuerte o moderada ni ligera.
*Por esa rezón, brindo mi apoyo
irrestricto a todos aquellos equipos de trabajo, que puedan tener
y mantener el potencial requerido, para “el vuelo de la ADCA se
mantenga sin inconveniente algunos” volando suave en el ámbito de nuestro espacio aéreo jurisdiccional*.
La
nave de La Asociación Dominicana de Controladores de Tránsito Aéreo,
Inc. continuará volando con el rumbo verdadero que la
ha de llevar, hacia un aeropuerto importante y seguro , donde se operen pistas de
aterrizaje adecuadas y donde existan condiciones meteorológicas "CAVOK"
(*Ciling and visibility OK*), (Techo ilimitado y visibilidad muy buena) y
no donde haya fuertes formaciones de cúmulos nimbos, granizadas y turbulencia extrema . Un cordial abrazo a todos.
Ignacio Mullix
Miembro fundador de la ADCA