La perfecta pintura del B-747-123 200, y no como dice en la etiqueta
de  la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación CDA. Créditos al
pintor  RobertoPérez. 
A propósito de la  publicación de la perfecta  pintura del
B-747-123 que se muestra,   quiero felicitar el buen arte de
Roberto Pérez, quien ha pintado el Jumbo de Dominicana,  tal  como llegó al R. Dominicana, quiero
publicar algunas particularidades de la referida aeronave . En primer término,
el  este B-747-123, matrícula dominicana
HI 442, fue  adquirido por la Compañía
Dominicana de Aviación  a mediado del  año 1985.
El aparato aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez en horas de la madrugada un sábado de junio del 1985, con solo dos dominicanos abordo, el Supervisor de Cabina "Maximito" y Amado Villa, de mantenimiento de CDA. De inmediato se iniciaron los preparativos para iniciar el primer vuelo de itinerario DOA-902 que saldría y se realizó en la mañana de ese día, a la hora que ahora no logró encontrar en mis archivos.
Foto  tomada en la sección de primera clase del Jumbo de CDA, en el "uper
deck". A la izquierda el capitán Argentino Janeutre que hizo el primer
vuelo de regreso desde Milán, Italia, Santo Domingo, en el centro mi amigo de Sirilanka  Ravis Días representante de CDA en Italia, con
quien aún, mantengo comunicación. Tambien mi apreciado  amigo Livitnof Martínez del entonces
departamento de operaciones de Dominicana de Aviación. 
La tripulación de mando  que trajo el avión, esa madrugada era de
nacionalidad argentina,  comandada por el Capitán Sergio Chayep,
quien además fue el coordinador de las  tripulaciones argentinas que
volaron en avión en  principio. El  Copiloto del
vuelo  fue Eduardo Loza y el ingeniero de vuelo era de apellido
Rodríguez. Mientras tanto los Capitanes dominicanos Jorge Percival, Eddy
Francisco Tineo, Héctor Brito (fallecido) y Justo Radhames Núñez A. se
encontraban en entrenamiento,  para
asumir, lo antes posible,  la cabina de
mando del pesado avión.  Con el  Comandante Sergio Chayep  al
mando, el primer  vuelo del jumbo de CDA despegó de la pista 35 como el
vuelo DOA-902, con 402 pasajeros y 43,000 libras de carga paga, desde  Santo
Domingo con destino al Aeropuerto John F. Kennedy de New York.
La Compañía Dominicana de aviación, CDA, fue desmantelada, mediante un proceso muy poco transparente, que sacó del mercado, tanto a CDA y la totalidad de las empresas del Consorcio CORDE de la propiedad del Estado Dominicana, haciéndolas desaparecer en la penumbra de la corrupción. En el caso de la industria del transporte aéreo, de una participación en el mercado, de más de un 70% que manejó CDA en el 1984, hemos caído a una insignificante participación de un 0.3% en un mercado que alcanzó más de 14 millones de pasajeros en el 2018. Dejando a los operadores foranos un sólido mercado labrado por Dominicana de aviación en sus mejores tiempos.
De acuerdo con lo que vemos, parece que existen iniciativas dirigidas desarrollar proyectos de líneas aéreas para competir en un mercado disponible que está ahí esperando por iniciativas inteligentes que tengan bien claro las "intríngulis" de la industria del transporte aéreo. El mercado de pasajeros y carga aérea está ahí, esperando que como país, logremos integrar proyectos de transporte aéreo capaces de brindar servicios como nos gusta a las y los dominicanos. Por el momento, los dominicanos esperamos el éxito de proyectos de transporte aéreo dominicanos que nos devuelvan el placer de volar con nuestros equipos y personal nacional en los cielos del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario