La quiebra de importantes líneas aéreas que han operado bajo la modalidad de bajos costos, pudiera ser evidencia de que
este tipo de empresa no es la solución definitiva para lograr el éxito de una empresa dedicada al transporte aéreo.
Estas quiebras han afectado mayormente a líneas aéreas
"low cost" europeas, área donde operan bastantes líneas aéreas bajo esta modalidad.
Como todos saben, el fenómeno "low cost" no es cosa de ahora, se trata de una modalidad que surgió en la década de los años setenta, cuando
operadores Norteamericanos implementaron medidas para abaratar costos, no solo por la carga que imponía el aumento
del precio de los carburantes, sino también otros costos relacionados con la operación
como son los servicios de aeropuertos, catering, comercialización, promoción y
otras variables que inciden en la operación
de las líneas aéreas.
La mayoría de las rutas comerciales partiendo y llegando a R. Dominicana operan en aeropuertos de altos costos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
A pesar de sus limitaciones, no existen dudas sobre la
potencialidad del fenómeno "lost costo". Sin embargo, se debe tener en cuenta que los sitios donde esta
modalidad ha tenido mayores éxitos están en países donde el vuelo de cabotaje
tiene gran incidencia como son los
grandes países, donde las distancias entre ciudades exceden una hora de vuelo en
jet como son Estados Unidos, México,
Colombia, Brasil, Chile, Argentina o los continentes con fronteras abiertas como
es Europa.
La operación de líneas aéreas "low
cost" en República Dominicana es
perfectamente posible. Sin embargo, deberá tenerse bien en cuanta las limitaciones
para implementar vuelos nacionales, el costo de los carburante, así como diversidad de otros costos que inciden en los
precios de los pasajes ofertados por las líneas áreas que operan hacia y desde
el país. Además, debemos tomar en
cuenta que en República Dominicana, hasta el momento,
no existen aeropuertos de bajos costos y
que la mayoría del mercado de pasajeros generados en República Dominicana tienen como destinos aeropuertos de altos costos en Estados Unidos y Europa, como son Miami, Nueva
York, Boston, Madrid, París, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario