A principio
del mes de agosto del presente año,
autoridades de la República Popular de
China y de República Dominicana se reunieron para estudiar la posibilidad de
realizar vuelos entre nuestro país y la lejana China. Para entonces, la
Encargada de Negocios de La República Popular China, Fu Xinrong, informó
que "ambos países trabajaban en la posibilidad de tener vuelos
directos entre ambos países, para atender el auge de visitantes
chinos".
Por lo visto
ayer, parece que los planes en relación a ese objetivo continúan viento en popa, esto por la reunión celebrada durante el día
de ayer 12 de octubre entre las
autoridades chinas y los principales ejecutivos de líneas aéreas dominicanas,
quienes tienen la inmensa tarea buscar la forma de como competir con un verdadero gigante global de la
industria del transporte aéreo, que
opera tres de las líneas aéreas ranqueadas
entre las 10 más grande más grandes del
planeta como son China Southern
Airlines, China Eeastern Airlines y Air China, mientras nosotros apenas tenemos
una autonomía de unos cientos de millas náuticas.
Buenos, uno los operadores dominicanos más importantes, parece exponer sus ideas y planes a los chinos quienes los escuchan con atención.
El problema
es que a los operadores dominicanos "se la pusieron en china". Para que los operadores dominicanos se
planteen un programa de vuelos a China,
lo primero que tendrían que hacer
es realizar el análisis operacional, determinando, en primer término, cuál
sería el tipo avión más conveniente a operar los vuelos, para entonces armar el
proyecto, determinando los costos envueltos
en la operación. Un vuelito de ida y vuelta entre Santo Domingo y Pekín ronda aproximado de 34 horas ida y
vuelta, en una aeronave cuyo costo/hora aproximado ronda los US$14,500.00 dólares/hora. Esto quiere decir que cualquier operador
local que quiera operar el vuelo a China pudiera estar requiriendo de un aproximado de US$ 500,000.00 (medio millón de dólares por vuelo).
Los que sí
tienen la salten por el mango en la iniciativa de operar esos vuelos son los chinos. Lo tienen todo y solo tendrían que
hacer una pequeña extensión de sus numerosos y largos vuelos a la costa Este de
Estados Unidos a México y Centroamérica, o simplemente volar directo Pekín / Santo
Domingo, para lo que tienen capacidad sobrada tanto en equipos como en recursos. Sin embargo," solicitarle a
un operador dominicano que haga un vuelito a china, no es otra cosa que "ponérsela en china".
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario