Horacio Vásquez, un presidente que subsidió la aviación comercial dominicana
Después del acuatizaje de Frank Burnsidedel en su Curtis, el viernes 15 de febrero del 1914, durante el gobierno de Isidro Bordas, hasta inicio de la década de los años 20, las únicas manifestaciones
de aviación sobre el territorio de la República Dominicana tuvieron lugar durante de la intervención militar de los de Estados Unidos
de Norteamérica,evento triste de nuestra historia que inició el 16 de mayo 1916, período en el que se efectuaron operaciones aéreas militares en persecución
de patriotas ordenadas por de contralmirante
Harry S. Knapp, del ejercito de EE.UU. a quienes los norteamericanos llamaron gavilleros.
Mientras mientras eso ocurría en el país, la aviación se
desarrollaba de manera acelerada en las principales naciones de Europa, así como en Estados Unidos. Fue así como el 1919
se celebró la Convención Sobre Navegación
Aérea que buscaba la unificación de criterio en relación al manejo y coordinación
tránsito internacional de la aviación
civil. En el 1922, durante la intervención
asumió la presidencia de la república, de manera provisional, Juan Bautista Vicini. Sin embargo, durante sus dos años de gobierno,
que se conozca, no se verificaron
operaciones aéreas comerciales en el país. Mientras tanto la aviación comercial se desarrollaba de manera acelerada, tanto en
Estados Unidos como en Europa lo ya había
viabilizado la celebración la Convención de Paris del 1919.
Red de rutas operadas por West Indiana Aerial Express en el 1927 siendo Horacio Vasquez Presidente de la República, increible.
En el 1924 asume la presidencia
de República Dominicana el presidente Horacio Vásquez y Lajara, primer
mandatario dominicano que se interesa de manera real por el desarrollo la aviación
civil de República Dominicana. Para entonces, la aviación comercial era un
hecho en gran parte del mundo, siendo su
manifestación más representativa la Convención
de Paris del 1919 celebrada con la participación de 27 Estados. Esta Convención, junto a otros acuerdos, fue la
base del derecho internacional de aviación civil, en el que se reglamentan los requisitos para la operación aérea
internacional, siendo la basa para el Convenio
de Chicago del 1944.
Horacio Vásquez y Lajaras fue el primer presidente en autorizar la operación
de una línea aérea en República Dominicana. La empresa se llamó West Indian Aerial Express, siento
autorizada mediante el Resolución No. 768 del Congreso de la Republica que realizo
un contrato entre el Estado Dominicano, representado por Martin Moya Secretario de Comercio de R.D. y la línea aérea West Indiana Aerial Express, representada por Luis
E. Bonett. West Indies Aerial Express tuvo su base de operaciones en Barahona, R.D. y operó vuelos a la Habana,
Cuba, Puerto Príncipe, Haití y Puerto Rico. La empresa opero aeronaves tipo Fairchild y WACO anfibios, bautizados como la Santa María,
La Pinta y La Niña. En marzo del 1927, Horacio Vásquez promulga la Ley 904, que autorizó la creación de la primera academia militar y de aviación , autorizando los fondos económicos correspondientes, siendo este el primer intento de dotar al R. Dominicana de un legislacion aeronautica en su historia.
West Indiana Aerial Express, primera linea aérea que operó vuelos regulares desde R.D.
El interés por el desarrollo de
la aviación comercial del Presidente Horacio Vásquez fue tal que en el contrato del
Gobierno Dominicano con West Indiana Aerial
Express, incluyó un subsidio para la
empresa, equivalente a US$1,500 dólares mensuales, además de US500.00
dólares mensuales en caso de
que la carga contratada no alcanzara la
cantidad estimada para el vuelo. Además se
incluyeron los costos para el desarrollo de la primera infraestructura dedicada
a la aviación comercial en República Dominicana. Por demás, el contrato estipulaba la cantidad
de US18, 000.00 dólares, para el desarrollo de la
infraestructura para el soporte de la operación, así como la gestión del Gobierno Dominicano
para negociar la disminución de la carga de impuestos que pudieran aplicarse en
otros países donde operaría la empresa.
Charles Lindbergh al centro a su lado izquierdo el entonce Coronel Rafael L. Trujillo durante la visita de Lindbergh a Santo Domingo en el 1928, como parte de su vuelo de buena voluntad. Cuatro días después llegaría a Cuba y participaria en la Sexta Conferencia Internacional Americana sobre aviación Comercial de la Habana. Sexta
El día 04 de febrero del
1928 llego a Santo Domingo Charles
Lindberg, procedente de Puerto Rico,
como parte de su vuelo de buena voluntad por varios países de Latinoamérica entre ellos México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Santo Domingo y Cuba. El
aviador fue recibido por Doña Trina de Moya, Primera Dama de la República. Terminada
su visita a Santo Domingo, Lindbergh continúo su vuelo, llegando a Cuba durante
la celebración de la Sexta Conferencia Internacional Americana sobre aviación Comercial de la Habana.
Horacio Vásquez propició la participación de
República Dominicana en la Sexta Conferencia Internacional Americana sobre aviación Comercial de la Habana de 1928,
en la que participaron los siguientes países; Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Fue el primer Presidente Dominicano, verdaderamente interesado por el desarrollo de la aviación comercial del país en su conjunto, tanto por lo hizo que es en si por la industria del transporte aéreo, como por el desarrollo de la infraestructura para el soporte de la aviación civil de República Dominicana.
Horacio Vásquez y Lajara murió en el 1936, después de una larga enfermedad que le llevó hasta Estados Unidos, donde viajó en busca de tratamientos efectivo para recuperar su salud.
Fue el primer Presidente Dominicano, verdaderamente interesado por el desarrollo de la aviación comercial del país en su conjunto, tanto por lo hizo que es en si por la industria del transporte aéreo, como por el desarrollo de la infraestructura para el soporte de la aviación civil de República Dominicana.
Horacio Vásquez y Lajara murió en el 1936, después de una larga enfermedad que le llevó hasta Estados Unidos, donde viajó en busca de tratamientos efectivo para recuperar su salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario